Control de accesos para edificios, un guardián en cada puerta
La automatización provee muchos beneficios como ha podido verse en artículos anteriores, entre ellos sobresale la seguridad ya que muchas herramientas han sido desarrolladas para la vigilancia, la supervisión y la administración de ingresos y salidas; y es ahí donde se halla el control de accesos para edificios.
El control de accesos para edificios es una llave electrónica que permite o restringe el ingreso a un área específica por medio de la validación de una identificación, la cual se hace a través de varios mecanismos de lectura como claves por teclado, lectores de tarjetas de proximidad, lectores biométricos, etc.
En otras palabras, es un sistema que da acceso sólo a personas autorizadas y en horarios permitidos; pero el mismo tiempo es un módulo que gestiona la apertura y cierre de la puerta, el torniquete o la talanquera por medio de componentes eléctricos llámese electroimán, cantonera, pestillo o motor.
Para entender cómo funcionan los sistemas para el control de accesos para edificios se deben conocer los tres procesos que intervienen en su operación: identificación, autenticación y autorización.
- Identificación: es el proceso para reconocer a la persona dentro del sistema. Se hace a través de elementos como teclados, tarjetas, cámaras, escáneres, entre otros.
- Autenticación: es el proceso de verificación de la identidad del usuario. El sistema lo hace por medio de contraseñas, reconocimiento de voz, escáner de retina o huella digital, etc.
- Autorización: es el proceso que se da cuando, tras la identificación del usuario y su confirmación, se concede permiso para entrar a una zona determinada.
Por último está su clasificación. Los productos para el control de accesos para edificios son de dos tipos, el autónomo y en red. El primero se refiere a un dispositivo que puede administrar varias puertas sin estar conectado a un computador central; mientras el segundo es un sistema conectado a un Pc central cuyo software es capaz de consignar todas las operaciones realizadas de acuerdo a las variables programadas.
Al igual que con otros dispositivos para automatización, el control de accesos para edificios es una solución que cubre los requerimientos en seguridad más sencillos pero también puede ser una aplicación sofisticada que responde a necesidades más complejas.

